martes, 31 de marzo de 2015

Resumen general del documento Tarifas SOAT

El documento se refiere de forma general a los siguientes aspectos:


CAPÍTULO I

CAMPO DE APLICACIÓN: Obligatorio cumplimiento para las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud públicas. Las entidades privadas deberán aplicarlo obligatoriamente cuando se trate de atención de pacientes víctimas de accidentes de tránsito, desastres naturales, atentados terroristas, atención inicial de urgencias y los demás eventos catastróficos definidos por el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud. 


DECRETO 2423 DEL 31 DE DICIEMBRE DE 1996  es el decreto por el cual se determina la nomenclatura y clasificación de los procedimientos médicos, quirúrgicos y hospitalarios del Manual Tarifario.


CAPÍTULO II


Definiciones: 



Atención de urgencia de tipo pre-hospitalario y apoyo terapéutico en unidades móviles

Cirugia plástica o reparadora 

Habitación unipersonal

Habitación bipersonal

Habitación de tres (3) camas

Habitación de cuatro (4) o más camas
Servicio de urgencias

Examen odontológico de primera vez

Control de placa bacteriana

Instrucción de higiene oral

Terapia de mantenimiento

Control odontológico de crecimiento y desarrollo



CAPÍTULO III

Intervenciones y procedimientos médico-quirúrgicos nomenclatura y clasificación según grupo quirúrgico


CAPITULO IV

Exámenes y procedimientos de laboratorio clínico

Se analizarán cada uno de los códigos dentro de los procedimientos agrupados a medida que se avance en el proyecto.






Tema propuesto para la realización del trabajo de fin de Máster


La temática escogida para realizar el trabajo de fin de master, es la realización de una aplicación web que permita a los profesionales de la salud facturar de una forma sencilla los servicios prestados a las entidades de salud.

Las tarifas SOAT son determinadas cada año por el GOBIERNO DE COLOMBIA, en este documento se describe la clasificación de los procedimientos médicos, quirúrgicos, hospitalarios y el valor asignado en salarios mínimos diarios legales vigentes. Esta compuesto por más de 2000 códigos asociados a cada procedimiento realizado en cada especialidad médica.

El problema a solucionar con la realización del proyecto, es que para los profesionales de la salud es muy difícil hacer la liquidación de sus servicios de forma correcta, ya que esta información no se encuentra sistematizada, ubicar los códigos correctos es un proceso tedioso y nada práctico, ya que solo se cuenta con la resolución expedida en formatos de texto.

Lo que se busca con el desarrollo de la aplicación web es sistematizar toda esta información y permitirle a los usuarios por medio de un buscador la ubicación de los códigos según los procedimientos realizados y que el sistema haga la suma y conversión de estos códigos y se genere el total de la liquidación.